Moco Museum
  • AmsterdamBarcelona
IMG 7929 by Isabel Janssen Outsider i

“Connecting Time (Conectando el tiempo)” de Daniel Arsham

La exposición individual “Connecting Time (Conectando el tiempo)” de Daniel Arsham es la primera que exhibe su trabajo en los Países Bajos.

Esta muestra emplea una gama de disciplinas que aúna la arquitectura, el diseño, la escultura, el cine y la interpretación. La exposición abarca toda su carrera, centrándose en los últimos 10 años. Algunas de estas obras no habían sido expuestas, como Calcified Room (Habitación calcificada). La exposición incluye cuatro intervenciones arquitectónicas a primera vista «convencionales» que manipulan sutilmente el entorno físico para crear escenarios surrealistas. El equipamiento de gimnasio y los objetos arraigados en la cultura pop se presentan erosionados, como si hubieran sido encontrados en algún yacimiento arqueológico, mientras que las arropadas figuras animalistas recuerdan a la obra de Christo o Man Ray, pero con un toque lúdico e infantil.


*Esta exposición en el museo Moco está organizada en colaboración con Daniel Arsham y en asociación con la Galería Perrotin y la Galería Ron Mandos.


Daniel Arsham es un artista estadounidense nacido en 1980 en Cleveland, Ohio, pero criado en Miami. Se graduó en la Cooper Union de Nueva York y recibió el premio Gelman Trust Fellowship en 2003. En 2004, participó en la exposición colectiva Miami Nice en la Galería Emmanuel Perrotin de París, la cual empezó a representar a Arsham en 2005. Ahora vive y trabaja en Nueva York.

IMG 7983 by Isabel Janssen Outsider i

¿Por qué una paleta monocromática?

Hasta hace poco, Arsham era daltónico y, al parecer, huía de los tonos que no fueran el blanco y el negro en sus obras. Pero, desde 2015, gracias a un par de gafas especiales, también puede percibir otros colores del espectro. Al empezar a usar las gafas, el color se introdujo en su obra de una forma audaz y envolvente. El artista utiliza principalmente tonos de cristal de calcita azul y púrpura, y el color, en efecto, proviene del propio cristal. Amethyst Ball Cavern (Caverna de bolas de amatista) es una prueba de ello.

IMG 7989 by Isabel Janssen Outsider i

Daniel Arsham

Quartz Cracked Face

IMG 7921 by Isabel Janssen Outsider i

Daniel Arsham

White Quartz Eroded Patch 3 (Detail)

Snarkitecture y arquitectura

Arsham creó Snarkitecture: una colaboración y ejercicio experimental en los que se crean obras a medio camino entre el arte y la arquitectura. Cabe destacar que lo primero que le atrajo del tema de la arquitectura fue un violento suceso climatológico en su niñez. Concretamente, ver cómo la casa de su infancia se convertía en escombros tras el paso de un huracán y descubrir «lo que hay dentro de las paredes» grabó en su mente una comprensión flexible de la arquitectura.


Tras alcanzar su primer éxito como escenógrafo, Arsham y su estudio de arquitectura Snarkitecture empezaron rápidamente a colaborar con artistas, músicos, diseñadores y marcas de renombre. Es el primer y único artista residente de Adidas, y adquirió gran fama tras su reciente colaboración con Pharrell Williams. Un elemento central en la obra de Arsham es el concepto de arqueología ficticia. Crea espacios y situaciones ambiguas, y confunde el pasado, presente y futuro presentando objetos calcificados de la era milenaria. También le interesa experimentar con la intemporalidad de los objetos simbólicos y las costumbres de diferentes culturas.

Daniel Arsham Connecting Time Calcified Room

Daniel Arsham

Artist in Calcified Room - Connecting Time

¿Por qué su interés por la arqueología?

Durante una visita a la Isla de Pascua en 2010, Ashram comenzó a pensar en la arqueología como un tipo de ficción. En los yacimientos arqueológicos de la Isla de Pascua se descubrieron y encontraron juntos algunos objetos, como reliquias y otros más simples que los arqueólogos y visitantes anteriores habían abandonado. Aunque estos objetos no sean del mismo evento o periodo de tiempo, se puede construir una narrativa sobre ellos como grupo.


Esta idea de una ingeniería de la arqueología inversa llamó la atención de Arsham, que utilizó objetos contemporáneos para crear la sensación de un futuro arqueológico ficticio. Muchas de las obras de esta exposición juegan con la noción de una especie de arqueología futura y, con la selección de objetos, estas resultan bastante impactantes.

Amethyst Ball Cavern (Caverna de bolas de amatista)

La obra está construida totalmente con balones rotos de voleibol y pelotas de tenis de color violeta, cientos de ellas apiladas unas contra otras para formar un pasillo en forma de cueva. En el otro extremo de este espacio, un único espejo de cuerpo entero y lo que Arsham ha llamado su «reliquia del futuro»: un balón de baloncesto brillante montado sobre un poste, iluminado y resplandeciente con un revestimiento de piedras preciosas moradas (amatista-obsidiana).


Se trata del primer espacio arquitectónico completamente realizado por Arsham. «La caverna» está repleta de temas relacionados con la decadencia y el paso del tiempo. Los balones de voleibol y las pelotas de tenis, objetos comunes en el hogar del siglo XXI, están despojados de su presencia contemporánea y, en lugar de esto, aparecen como artefactos antiguos, apilados unos encima de otros, como estalagmitas, rotos y cubiertos de polvo de amatista púrpura.


Arsham pone en tela de juicio lo que significa vivir en el presente, mostrando imágenes casi paradójicas de los objetos comunes que apreciamos y que se desvanecen en un olvido que se desmorona. Es imposible aventurarse por la exposición sin tener una sensación de fatalidad inminente, como si todos los balones fueran a caerse en cualquier momento, y quizás eso es lo que Arsham pretende demostrar: la vida tal y como la conocemos es efímera.


La única bombilla crea un aura de una absurdidad oculta: estos conceptos de tiempo están delante de nuestras narices, pero a menudo no los reconocemos. La bombilla arroja una luz sobre los objetos para subrayar a la vez la conciencia y la incomodidad de una relevancia que se desvanece lentamente.

IMG 8006 by Isabel Janssen Outsider i

Daniel Arsham

Crystal Ball Cavern

IMG 8012 by Isabel Janssen Outsider i

Daniel Arsham

Crystal Ball Cavern

Calcified Room (Habitación calcificada)

Un espacio doméstico amueblado al estilo de mediados de siglo, pero creado para parecer extrañamente petrificado.


Esta instalación, Calcified Room (Habitación calcificada), se expone por primera vez en el museo Moco. La pieza evoca el interior de una cueva con minerales apilados, o de la ciudad de Pompeya, eternamente conservada bajo las cenizas.


Hiding Figure (Figura oculta)

Hiding Figure (Figura oculta) es una escultura que consiste en una figura humana que parece estar detrás de una cortina.


Los pliegues de la tela se han endurecido en su posición original, asemejándose a la técnica de drapeado húmedo de una antigua estatua griega, un esfuerzo por capturar en piedra el carácter diáfano de la tela. El modelo de Arsham es la obra The Enigma of Isidore Ducasse (El enigma de Isidore Ducasse) (1920) de Man Ray, cambiando, en este caso, la famosa máquina de coser por personas o animales de dibujos animados.

BN9 A7877

Daniel Arsham

Calcified Room

IMG 7932 by Isabel Janssen Outsider i

Daniel Arsham

Hiding Figure

Falling Clock (Reloj en caída)
Un reloj que cuelga en la simulación de una tela con caída. Con esta pieza Arsham experimenta con la intemporalidad de los símbolos y gestos a través de las culturas, como un reloj.

Corner Knot (Nudo de esquina)

Esta instalación mural «elástica» hace que las paredes del museo cobren vida y, por lo tanto, nos hace cuestionar nuestras suposiciones sobre lo que constituyen las formas sólidas. Estas formas se vuelven maleables y una cierta surrealidad se apodera de lo ordinario. Arsham desafía la manera en la que vemos la arquitectura y con sus obras creativas distorsiona las normas de cómo debería funcionar la arquitectura. Esta obra nos invita a pensar en las propiedades de los materiales y las estructuras.

Arsham comenta sobre su obra Corner Knot (Nudo de esquina): «Sabemos que un muro tiene ciertas cualidades básicas. Conocemos su textura, sabemos que está destinado a soportar el techo sobre nosotros, y sabemos que es duro. Y al trastocar esas cualidades sin dejar de mantener los atributos físicos de la superficie, la obra parece como si estuviera hecha del mismo material y, sin embargo, se ha manipulado su forma».

FALLING CLOCK wide hd2 min

Daniel Arsham

Falling Clock

IMG 7929 by Isabel Janssen Outsider i

Daniel Arsham

Corner Knot

Moco Museum

Contacto

    • Instagram
    • Tiktok
    • Facebook
    • LinkedIn

    Moco Amsterdam

    Honthorststraat 20

    1071 DE Amsterdam

    amsterdam@mocomuseum.com
    Entradas
    Planea tu visita Amsterdam
    Preguntas Frecuentes Amsterdam
    Contacto Amsterdam
    Eventos Amsterdam
    Colaboraciones & Prensa
    Trabaja con Moco
    Moco Museum Blog